MANÁ Plus
Más y mejores alimentos para todos, mediante acciones sostenibles para mejorar la oferta de alimentos, el acceso físico y económico a los mismos, así como la formación de una ciudadanía responsable con sus decisiones frente al consumo de alimentos.
Otros programas de este componente son: Gestión territorial de la seguridad alimentaria y nutricional, Antioquia un entorno alimentario saludable, Capacidades para la gestión y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional, Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia (OSAN).


Hogares con Amor
Sus componentes serán: planificación familiar consciente, maternidad y paternidad responsable, entornos protectores para niños y niñas, prevención de violencia intrafamiliar e inclusión del adulto mayor en la dinámica familiar. Serán base de este programa, los asuntos relacionados con la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes, procesos diferenciales para la juventud urbana y rural, la promoción del cuidado integral de los adultos, la maternidad y la paternidad responsables con pautas de crianza en igualdad, sin discriminación y sin violencia, así como acciones para el adulto mayor en términos de sus derechos y participación en su entorno.
Antioquia Solidaria
Esta estrategia no busca solo superar la pobreza extrema. Se trata de promover condiciones para el progreso de nuestra población más vulnerable. Contribuiremos al desarrollo humano integral de todas las poblaciones que habitan Antioquia; con estrategias de inclusión y promoción de la equidad para la igualdad, que les permita una vida sana, plena, con bienestar y calidad de vida digna.


Salud para el alma
Nuestro programa para proteger, promover y mejorar la salud mental de los antioqueños, será el soporte para el diseño y ejecución de planes y programas relacionados con la salud mental, con los cuales se posibilitará enfrentar de manera pertinente y coherente las problemáticas en este campo.
Universidad para todos
Educación técnica, tecnológica y superior en todas las subregiones, acompañada de BECAS con manutención para los jóvenes del sector rural que se destaquen por su rendimiento académico, el liderazgo y gestión comunitaria, cubriendo los gastos de matrícula, manutención y salud. Apoyados por la Universidad Digital a través de la formación por competencias y la promoción de herramientas de flexibilidad curricular, trazando claras líneas de acción orientadas a crear un vínculo permanente con el sector productivo y las vocaciones territoriales.


Maestros y Maestras para la Vida
Para tener grandes seres humanos, necesitamos grandes maestros y maestras que los formen. Trabajaremos en el SER de los educadores, a través de modelos colaborativos, experiencias vivenciales y comunidades académicas, que incidan en el mejoramiento y transformación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Nuestros maestros y maestras son el eje y motor principal de una educación con calidad.
Mujeres transformadoras de territorios
Será nuestra estrategia para promover el acceso, ejercicio y liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones públicas y políticas. ¡Es el momento de las mujeres!
Otros programas para las mujeres serán: Autonomía económica de las mujeres para un desarrollo equitativo y sostenible. Mujeres Sanas y con Bienestar para un buen vivir. Mujeres políticas para transformar los territorios. Mujeres constructoras de paz, promotoras de la Noviolencia. Mujeres viviendo libres de violencias para el bienestar de la sociedad. Es el momento de las mujeres rurales para dignificar el campo. Es el momento de transversalizar la equidad de género para transformar la cultura.


Palabra Mayor
Reivindicaremos la sabiduría, la autoridad y la importancia de las personas mayores en su comunidad, considerando sus condiciones actuales, los cambios demográficos y la creciente necesidad del cuidado, garantizando condiciones de protección integral e inclusión social con el fin de lograr un envejecimiento activo y saludable a través de acciones que contemplen la generación de ingresos, su participación dentro del entorno comunitario, social y económico, el acceso a la salud, la formación, programas de atención alimentaria y nutricional, la familia y/o cuidadores como vigía de la protección del adulto mayor.
Mi animal, mi amigo
Trabajaremos de manera conjunta con los territorios en planes, programas y proyectos encaminados a la protección y el bienestar de la fauna silvestre y doméstica, a través de la atención integral, la promoción de una cultura y participación ciudadanas en la construcción de una sociedad corresponsable y sensible con la vida y el trato digno a los animales. Incluyendo la sustitución de vehículos de tracción animal, el control humanitario de poblaciones de felinos y caninos, el fortalecimiento de los operadores e instrumentalizadores de la norma de protección animal, educación en temas de convivencia responsable con animales, entre otros.


Antioquia vive
Apoyaremos el talento y la circulación de diversas manifestaciones artísticas y culturales por todo el territorio antioqueño, incluyendo a Medellín, y en conexión con los programas nacionales impulsados por el Ministerio de Cultura, con el fin de motivar las experiencias nacidas del goce y el encuentro que la producción artística puede motivar a partir del encuentro entre generaciones, etnias y saberes. Este programa motivará el encuentro entre las subregiones, pero no sólo en el acceso, sino también desde el intercambio creativo.